Currículum

Toca arpa sola, en grupos de cámara y con orquestas. Ha sido arpista de la OSEM, Orquesta Minería y OFUNAM e integrante de SONDOS. Fue maestra en el Conservatorio Nacional de Música de 1988 a 2024. Cursó su maestría en arpa en el Conservatorio Real de Estocolmo en 2011. Terminó el Doctorado en la Universidad Complutense en 2022.
Con Janet Paulus integra SONDOS, dúo de arpas, con quien ha grabado música contemporánea latinoamericana y transcripciones propias de repertorio de piano del s. XIX en México. Es integrante del ENSAMBLE TIERRA MESTIZA que dirige Gerardo Tamez, grupo de cámara que cuenta con dos grabaciones de música mexicana. Actualmente el conjunto instrumental prepara grabación de nuevas obras.
Ha grabado repertorio latinoamericano como solista con obras de Javier Álvarez, Samuel Zyman, Pablo Ortiz, Manuel Sosa y Eugenio Toussaint, entre otros.
Cuentos: Odonir y los Ratones; Demente cuerda, Komok, Nokek y los Flamencos, Lorenzo y el Murciélago de Mandinga y El idioma de Carlina.
Teatro: De la oreja al corazón (2006, 2007 y 2008 México/ EUA); Pasto-re-la, 2007 y Panteón de fiesta, para teatro de juguete, California- 2008, Francia, Polonia y España- 2009 y 2010. ¿Y mis colores? y La Conferencia del Doctor Oveja, con dirección de Emmanuel Márquez.
Presentó Vania y las ventanas abiertas, para títeres y músicos y Francisco, el niño curioso, escritas por ella para alumnos de arpa en EUA, Venezuela, Francia, España y México.
En 2021 estrenó la nueva producción de Panteón de fiesta en el Teatro de la Ciudad con música de Gerardo Tamez, dirección de Emmanuel Márquez y la participación del Ensamble Tierra Mestiza del cual forma parte. Odonir y los Ratones, (versión escénica) se presentó en 2021, 2022 y 2024.
Actualmente prepara nuevos materiales interdisciplinarios para todo público y dirigidos también a estudiantes de música, además de impartir clases magistrales.
MERCEDES GÓMEZ BENET
Nació en México D.F. Inició sus estudios musicales en 1974 bajo la guía de Judith Flores Alatorre en el Conservatorio Nacional de Música, donde obtuvo el título de Arpista Concertista con mención honorífica. Fue becaria en la Escuela de Perfeccionamiento “Vida y Movimiento”, donde estudió con Urszula Makurek y de la Universidad del Sur de Tennessee con las maestras Marian Shaffer y Marjorie Tyre. En 1988 recibió beca para el curso “Música en Compostela” para estudiar con Nicanor Zabaleta en España.
Durante ocho años fue Arpista Principal de la Orquesta Sinfónica del Estado de México y de la Orquesta Sinfónica del Palacio de Minería durante dos décadas. Fue integrante de OFUNAM durante 22 años.
Becaria del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (1991), fue fundadora y parte del equipo organizador de tres Encuentros Estudiantiles de Arpa (1991,1992 y1993) y del Primer y Segundo Encuentros Latinoamericanos de Arpa (1993 y 1995) que reunieron por primera vez a compositores e intérpretes de arpas clásicas y folclóricas.
En agosto de 1992 y 1993 participó en el taller de Arpa Jarocha con Octavio Vega del Grupo Mono Blanco, con quien organizó el Taller de Arpa Jarocha del Conservatorio Nacional de Música.
Entre sus principales estrenos mundiales destacan: Speculum Veneris, 4 piezas para arpa sola de Gerhart Muench (1980), Concierto para Arpa , Corno Inglés y orquesta de Eugenio Toussaint (1992) , Concierto para Arpa y Orquesta de Samuel Zyman (1994) con la Orquesta Sinfónica de Minería, dirigida por Luis Herrera de la Fuente, Ila-Pascola (1996)- Concierto para dos arpas y orquesta de Roberto Medina, estrenado en mayo de 1996 por la Ofunam bajo la batuta de Akira Endo; What about Maximiliano, para arpa y orquesta (1998) del compositor argentino Pablo Ortiz, Concierto para flauta, arpa y orquesta de Samuel Zyman (mayo 2001), Harpsodyde An Tan (China-EUA 2006), Concierto para dos arpas y orquesta de Armando Luna (mayo 2010, Orquesta Sinfónica Nacional-Carlos Miguel Prieto), DOS DALIAS, concierto para dos arpas, cuerdas y guitarra de Gerardo Tamez (Seattle, EUA, Julio 2010) y Doble Concierto AL SON para arpa, guitarra y cuerdas de Gerardo Tamez (2015).
Recibió en 1994 una beca del Fideicomiso para la Cultura México-USA para dirigir una recopilación de sones tradicionales jarochos con fines didácticos, trabajo realizado en conjunto con Octavio Vega y Marian Shaffer, editado y distribuido por International Music Service en EUA bajo el título Chilpachole de Arpa.
En 1995 representó a México en los festivales de Cullowee, Carolina del Norte; Milwaukee, EUA, y Skinnskaateberg, Suecia, además de estrenar obras de compositores como Arturo Márquez, Javier Álvarez, Carlos Sánchez Gutiérrez, y Salvador Torre, entre otros.
Ha representado a México en festivales como el IV Congreso Mundial de Arpa en París, Francia (1990), y el VI Congreso Mundial de Arpa (1996) en Seattle, Washington, EUA interpretando el Concierto para Arpa y Orquesta de Samuel Zyman en el concierto de clausura. En julio de 1999 estrenó en Praga, junto con la compositora, CONCIERTO DOBLES para dos arperas y orquesta , de Deborah Henson Conant, con la Orquesta Sinfónica de Radio Praga bajo la batuta de Leos Svárovský.
Maestra de Arpa en el Conservatorio Nacional de Música entre 1988 y 2024, así como y solista en recitales y conciertos de arpa sola y música de cámara.
En octubre de 1996 y 1997 recibió apoyo del FONCA para comisionar, estrenar y grabar 5 piezas para arpa de compositores latinoamericanos: ZARPA AL AZAR, nombre de su primer compacto, distribuido por Urtext a partir de 1998.
Fue artista en residencia de la Universidad de California (UC Davis) durante 1999.
A partir de julio de 1999 es miembro del Consejo Directivo del Congreso Mundial de Arpa.
Desde 1999 integra SONDOS –dúo de arpas-, junto con Janet Paulus, con quien grabó ALMÍBAR, música mexicana del Siglo XIX en transcripciones propias del dúo. (Urtext),
En 2000 grabó GAUGUIN, concierto para arpa; corno inglés y orquesta de Eugenio Toussaint, con la Camerata de las Américas dirigida por Jesús Medina. (Urtext). Participó junto con la actriz Julieta Ortiz en los proyectos interdisciplinarios de música y teatro “47 Tripas, concierto para arpa y actriz”, dirigido por Alberto Lomnitz y “En sí natural, ilusión óptica para actriz acompañada”, dirigido por Luis Martín Solís y “¡CUÁNTA CUERDA! Viaje por la historia del arpa” , concierto didáctico basado en un guión escrito por ella para niños, presentado también con Janet Paulus.
En 2002 la editorial Playco en Venezuela publicó ODONIR Y LOS RATONES, cuento para niños. Sus relatos autobiográficos “DEMENTE CUERDA, movimientos de una mujer bien música” fue publicada en 2002 por Premios DEMAC 2002-2003, como resultado del concurso “Mujeres que se atreven a contar su historia”.
En 2003 SONDOS, dúo de arpas, y la actriz Aracelia Guerrero estrenaron la obra “NIÑAS DE LA GUERRA” para una o dos arpistas y actriz, de Berta Hiriart, dentro del Festival Música y Escena en el Teatro Helénico. Durante julio y agosto Mercedes Gómez y Aracelia Guerrero participaron en la temporada de verano de “NIÑAS DE LA GUERRA” organizada por el INBA en el Teatro el Granero.
En 2004 Ediciones Castillo publicó su cuento KOMOK, NOKEK Y LOS FLAMENCOS . Grabó junto con Janet Paulus el disco compacto CARNAVAL, con música para dos arpas de Armando Luna (Urtext). Con este material, el dúo impartió una clase maestra en la Universidad de Bloomington, Indiana, EUA.
En 2005 recibió apoyo del FONCA para realizar una residencia artística en el Centro para las Artes de Banff, Canadá.
Junto con Janet Paulus, representó a México ese mismo año, en el Congreso Mundial de Arpa, en Dublín, Irlanda. Su cuento EL IDIOMA DE CARLINA recibió mención honorífica en el concurso de cuento infantil “Juan de la Cabada” (Premios Nacionales de Literatura INBA 2005).
En 2006 Mercedes Gómez grabó RAMAS, música nueva para arpa (Quindecim). En 2006 estrenó su obra de teatro interdisciplinaria para actores, músicos y títeres DE LA OREJA AL CORAZÓN, dentro del marco del Festival Música y Escena, bajo la dirección de Emmanuel Márquez y con música de Lorena Orozco, continuando temporadas hasta 2009 en el Teatro Orientación de la Unidad Cultural del Bosque, Teatro Legaria, Teatro Julio Prieto y Teatro Hidalgo e Isabela Corona del IMSS, además de giras a Tlaxcala, Zacatecas, Guadalajara y el Goodman Theater en Chicago.
En 2008 publicó el cuento EL IDIOMA DE CARLINA (Editorial Junco). Se integró al Ensamble Tierra Mestiza, dirigido por Gerardo Tamez. Recibió, dentro del Primer Concurso Internacional de Microficción Garzón Céspedes, en Madrid, España, el premio extraordinario al conjunto dramatúrgico, por sus monólogos teatrales “Que no se me olvide “, “Soledad despierta“, ” Cuerdas” y “Sólo he mentido con lo del perico, soy una buena mujer“.
En junio de dicho año, estrenó su obra para teatro de juguete “PANTEÓN DE FIESTA ” en el Disney Center for the Performing Arts con Facto Teatro y Ernesto Anaya-arreglista y violinista. En julio presentó DE LA OREJA AL CORAZÓN en el Goodman Theatre de Chicago. En diciembre presentó junto con el Ensamble Tierra Mestiza el primer CD del grupo, titulado IDA Y VUELTA y distribuido por Discos Pueblo.
En febrero de 2009 presentó junto con Janet Paulus el tercer disco compacto de SONDOS, dúo de arpas, titulado ARPEO, dentro del Segundo Festival de Arpas organizado por la ENM y ESM. El proyecto fue realizado con el apoyo de Fomento a Proyectos y Coinversiones del FONCA y la Dirección General de Música de la UNAM. Contiene obras de compositores latinoamericanos para dos arpas. En mayo y junio del mismo año, presentó PANTEÓN DE FIESTA en el Festival Internacional de Teatro de Papel en Francia y en el Teatro La Puntual de Barcelona. En diciembre presentó un recital de música mexicana en el Carnegie Art Museum de Oxnard, California, donde la compañía Teatro de las Américas presentó su obra PASTO-RE-LA.
En 2010 representó a México en la Conferencia de la Sociedad Americana de Arpa, en Seattle con el estreno mundial del concierto DOS DALIAS de Gerardo Tamez, y también junto con Janet Paulus el Concierto para Dos Arpas y Orquesta de Armando Luna, obra dedicada a SONDOS, dúo de arpas, con la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto.
En septiembre y octubre de 2010 representó a México en Preetz y Hamburgo, Alemania y en Cracovia y Varsovia, Polonia con su trabajo PANTEÓN DE FIESTA, presentado en conjunto con Facto Teatro y Ernesto Anaya al violín.
Cursó la Maestría en Arpa en el Conservatorio Real de Estocolmo, bajo la tutela de Lisa Viguier (Francia) y Karin Rehnqvist (Suecia), en un programa a distancia que incluyó impartir un seminario para compositores interesados en escribir música para arpa, clases magistrales para arpistas, publicación de artículos sobre creatividad, trabajo con compositores, pedagogía del arpa y dos recitales en mayo de 2011 con obras de compositores suecos y mexicanos escritas para ella.
Fue invitada por el Instituto Cervantes en Polonia a tocar e impartir clases magistrales en la Academia de Música de Cracovia y la Universidad F. Chopin en Varsovia.
En julio de 2011 estrenó SONOROSON para arpa y sonidos electro-acústicos, de Javier Álvarez en el 11° Congreso Mundial de Arpas en Vancouver, Canadá.
En septiembre de 2011 estrenó en el Instituto Cultural de México en Paris obras de Armando Luna y Omar Guzmán.
En 2012 presentó el CD DOS DALIAS junto con Janet Paulus y FOLÍA Y SON como parte del Ensamble Tierra Mestiza. Recibió del Instituto Nacional de Bellas Artes la Mención Honorífica y Tercer Lugar del Premio al Desempeño Académico en Docencia. Se presentó en Culture Institute of Mexico en Washington e impartió clases magistrales para alumnos de la Universidad de Washington.
Participó como solista junto con la arpista serbia Milena Stanisic y el guitarrista Srdjan Tosic en el 11° Festival de Arpa organizado por la Asociación Serbia de Arpistas en Belgrado, Serbia, presentando DOS DALIAS para dos arpas, guitarra y orquesta de cuerdas de Gerardo Tamez. Tocó un recital con música mexicana y participó impartiendo clases magistrales en el Conservatorio de Belgrado.
En 2013 estrenó su obra VANIA Y LAS VENTANAS ABIERTAS para teatro de papel y ensamble de arpas con los alumnos del Conservatorio Nacional de Música, del Conservatorio Mozarteum de Caracas y del Pacific Harp Institute en Seattle. Su obra ¿ Y MIS COLORES? para actores y títeres se estrenó bajo la dirección de Emmanuel Márquez en el Teatro Isabela Corona. Grabó el Concierto para arpa y orquesta, y el Concierto para flauta, arpa y orquesta de Samuel Zyman junto con Marisa Canales bajo la dirección de Benjamín Juárez Echenique.
Como arpista del Ensamble Tierra Mestiza se presentó en Washington y San Diego. Tocó como solista de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México presentando junto con Janet Paulus el Concierto para Dos Arpas y Orquesta de Armando Luna, bajo la dirección de José Arean.
En 2014 presentó su obra VANIA Y LAS VENTANAS ABIERTAS para teatro de papel y ensamble de arpas en Paris con los alumnos de Isabelle Frouvelle en los Conservatorios Maisons-Laffitte y Vésinet. Estrenó el Concierto Doble AL SON para guitarra, arpa y cuerdas (versión ensamble) de Gerardo Tamez en la Ville des Artes Fundación ONA de Rabat, Marruecos, junto con el Maestro Gerardo Tamez a la guitarra. Colaboró en la continuación del proyecto original de Isabelle Moretti, Marisela González y Cristina Braga en el Segundo Taller Itinerante de Arpa de Pedales celebrado en Vassouras, Brasil. Grabó SONOROSONde Javier Álvarez dentro de la colección de discos del compositor titulada PROGRESIÓN.
El 13 de marzo de 2015 estrenó el Concierto Doble al Son para arpa, guitarra y cuerdas de Gerardo Tamez con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, junto al compositor a la guitarra, bajo la dirección de Antonio Lópezríos. El 27 de mayo del mismo año estrenó FRANCISCO, EL NIÑO CURIOSO para teatro de papel y ensamble de arpas, obra escrita para alumnos de arpa del Conservatorio Nacional de Música. Se presentó en el 27° Festival de Música de Morelia en el homenaje a Eugenio Toussaint con su obra POST TENEBRAS LUX para coro mixto, saxofón soprano, arpa, flauta de pico y percusiones. Actuó como solista en las Jornadas INBA-SACM el 22 de noviembre presentando el Concierto Doble al Son para arpa, guitarra y cuerdas de Gerardo Tamez con el compositor a la guitarra, la OCBA dirigida por Christian Gohmer. El 2 de diciembre recibió el Segundo Lugar del Premio a la Excelencia Académica, Docencia e Investigación del INBA.
En 2016 presentó su obra FRANCISCO, EL NIÑO CURIOSO para teatro de papel y ensamble de arpas en la casa de Granada y el Centro Cultural San Juan Bautista de Madrid, con alumnos de Zoraida Ávila del Conservatorio Katarina Gurska. Impartió clases magistrales en dicho conservatorio español y Camac Ibérica. Estrenó en el Foro Cultural Atzcaptozalco y el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música su adaptación a teatro LA CONFERENCIA DEL DOCTOR OVEJA con FiguraT, basada en la obra original del neurólogo mexicano Guillermo Van Wielink, con música del compositor Manuel Sosa (Venezuela-EUA). Concluyó el curso ESCRIBIR PARA TEATRO en la Escuela de Escritores de Madrid. Grabó la música para la exposición interdisciplinaria del pintor y escultor Alberto Castro Leñero presentada en el MUCA de la UNAM entre enero y abril.
Fue elegida vicepresidenta del World Harp Congress para las Américas. Participó en clases magistrales y conciertos con el Ensamble Tierra Mestiza en el Tercer Encuentro de Arpistas de Latinoamérica en Lima, Perú.
En noviembre de 2016 se presentó en Casablanca y Rabat, junto con Gerardo Tamez y el Ensamble de Cuerdas de la Filarmónica de Marruecos, con obras del guitarrista y compositor, mostrando la influencia árabe en la música mexicana.
En marzo de 2017 impartió clases magistrales en Tasmania, Australia donde presentó recitales de música mexicana para arpa. El 30 de agosto estrenó en México la versión de cámara, de DOS DALIAS, concierto para dos arpas, guitarra y cuerdas de Gerardo Tamez, junto con Janet Paulus y el compositor, dentro del Festival Internacional de Guitarra en el Conservatorio Nacional de Música.
Del 16 al 21 de abril organizó y coordinó el TERCER TALLER LATINOAMERICANO DE ARPA, con ISABELLE MORETTI (Francia), junto con Marisela González (Venezuela), Cristina Braga (Brasil), con quienes concibió el proyecto original desde 2012. El Tercer Taller contó con el generoso apoyo de la Facultad de Música de la UNAM y sus maestras Janet Paulus y Artemisa Reyes; Larisa Federova, Lucrecia Jancsa (Argentina). Se llevó a cabo en el Conservatorio Nacional de Música que apoyó la iniciativa del equipo organizador. La generosa maestra Isabelle Moretti impartió clases grupales y talleres para los alumnos de arpa de México y Panamá.
En junio de 2018 impartió dos recitales y clases magistrales en Tasmania, Australia, donde dirigió el ensamble de arpa de la Asociación de Arpistas de Tasmania por segunda ocasión.
SONDOS, dúo de arpas presentó el recital didáctico “¡CUÁNTA CUERDA” VIAJE POR LA HISTORIA DEL ARPA!”en la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes, junto con la actriz Leticia Cavazos.
Participó en el Festival del Sector Infantil del Conservatorio coordinando junto con la Maestra Berenice Ruiz y Damiana Orué su obra VANIA Y LAS VENTANAS ABIERTAS con los ensambles de niños músicos y la orquesta infantil.
En agosto se presentó con el Ensamble Tierra Mestiza en el Festival de Música Barroca organizado por el INBA en la Capilla Gótica del Teatro Helénico.
En octubre estrenó junto con Zoraida Ávila (arpa) y Gerardo Arriaga (guitarra) DOS DALIAS de Gerardo Tamez en el concierto inaugural del V Concurso Ibérico de Música de Cámara en Madrid, España donde también participó como jurado, además de impartir clases magistrales gracias al apoyo de Ibermúsicas.
El 27 de noviembre recibió el Segundo Premio al Desempeño Académico que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes.
En marzo de 2019 estrenó junto con Janet Paulus y Gerardo Tamez la versión completa del concierto DOS DALIAS, para dos arpas, guitarra y orquesta de cuerdas de Gerardo Tamez, con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Nuevo León, bajo la batuta de Eduardo Diazmuñoz.
Fungió en junio del mismo año como jurado en el Concurso Internacional M. Rubin en el Instituto Gnessin de Moscú, donde se presentó junto con la arpista Zoraida Ávila interpretando música mexicana y venezolana para dos arpas.
En septiembre fue solista de la Orquesta Filarmónica de Acapulco bajo la batuta de Eduardo Álvarez.
ODONIR Y LOS RATONES EN CONCIERTO (versión para actores, títeres y músicos) se estrenó en diciembre de 2021 en el Festival Urtext, Museo Franz Mayer bajo la dirección de Emmanuel Márquez con música original de Kevin Martin y participación de Figurat-T.
El 10 de octubre de 2022 se presentó el estreno mundial de la nueva producción de su obra PANTEÓN DE FIESTA con música de estreno mundial de Gerardo Tamez en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, bajo la dirección de Emmanuel Márquez. Siguieron funciones en el Festival de la Vida y de la Muerte en Xcaret del 20 de octubre al 2 de noviembre, 3 de noviembre en Playa del Carmen y el 6 de noviembre en el Museo Guadalupe en Zacatecas.
El 23 de octubre el Ensamble Tierra Mestiza se presentó en el Festival Cervantino junto con el Ensamble Tembembe.
El 30 de abril de 2022 SONDOS, dúo de arpas se presentó en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes con el concierto didáctico “¡CUÁNTA CUERDA!”, viaje por la historia del arpa”. Arpas: Janet Paulus y Mercedes Gómez con la actriz Leticia Cavazos. Escenografía: Adriana Grajales.
El 26 de julio de 2022 actuó como solista en el 14° Congreso Mundial de Arpa en julio de 2022 en Cardiff, Gales, junto con Lucrecia Jancsa de Argentina, interpretando en Saint Davis Hall el Concierto DOS DALIAS para dos arpas, guitarra y cuerdasde Gerardo Tamez, bajo la dirección de Sylvain Blassel.
El 23 de octubre de 2022 del mismo año se presentó ODONIR Y LOS RATONES EN CONCIERTO en el Teatro de la Ciudad.
En octubre y noviembre su obra PANTEÓN DE FIESTA se presentó en gira gracias al apoyo del Programa Chapultepec-Circuito Títeres y Objetos, con la participación de Figurat-T, dirigidos por Emmanuel Márquez, con música de Gerardo Tamez.
Bajo la batuta de Eduardo Diazmuñoz al frente de la Orquesta de la Universidad de Nuevo León, realizó el estreno mundial del Concierto para arpa DANZAS DE LOS ESPÍRITUS ANIMALES de María Granillo.
En 2022 obtuvo el Doctorado en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid.
En febrero de 2023 participó como solista en el recital-homenaje a Armando Luna en el Círculo Cubano
Durante marzo y abril de 2023 impartió recitales con el Ensamble Tierra Mestiza en El Conservatorio Nacional de Música, la Casa de México en París, El Centro Cultural de México en Paris y Espace-Camac de Paris.
En septiembre de 2023 preparó intercambio de proyecto académico interdisciplinario con la compositora Karin Rehnqvist en Musikhögskolan de Estocolmo, Suecia.
El 13 de noviembre de 2023 participó en el Conversatorio y Concierto homenaje a Javier Álvarez interpretando su obra Sonoroson para arpa y sonidos electroacústicos, junto con Rodrigo Sigal y Ricardo Gallardo, dentro del Festival Internacional de Música en Morelia.
El 18 de noviembre participó en el homenaje post-mortem al compositor Javier Álvarez en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas, con Yael Bitrán, Ricardo Gallardo, Cuarteto Latinoamericano y Quinteto de alientos de la Ciudad de México.
En febrero de 2024 colaboró con la arpista Myriam Serfass de Francia en un taller y presentación de ensambles para los alumnos de arpa del Conservatorio Nacional de Música.
En junio de 2024 presentó, junto con Emmanuel Márquez, ODONIR Y LOS RATONES EN CONCIERTO en el Lunario, con música de Kevin Martin.
El 17 de septiembre de 2024 participará con SONDOS, dúo de arpas, en el homenaje a Armando Luna, organizado dentro del Festival de Música Contemporánea que se llevará a cabo en el Conservatorio Nacional de Música.