Martes 26 de Noviembre de 2013
Samuel Zyman, un mexicano en NY con 40 años en la música.
Rendirán homenaje al compositor con un disco y un concierto.
El compositor mexicano Samuel Zyman (1956), radicado en Nueva York desde los años 80 del siglo pasado, será reconocido por sus cuatro décadas de trayectoria con la presentación del disco compacto “Samuel Zyman 3 conciertos”, a cargo de la Orquesta de las Américas, dirigida por Benjamín Juárez Echenique, la flautista Marisa Canales y la arpista Mercedes Gómez, así como la aplicación interactiva “En concierto la orquesta a detalle”.
— Merry MacMasters, La Jornada
Lunes 11 de Noviembre de 2013
Presentan en la FILIJ el libro “Odonir y los ratones”, de Mercedes GÓmez.
Música, instrumentos y orquestas son los elementos a los que recurre la escritora y arpista Mercedes Gómez Benet en el libro Odonir y los ratones.
Odonir y los ratones, ilustrado por Isabel Gómez, propone diversas reflexiones, entre ellas “que nadie debe permitir que le pongan el pie encima o traten de humillarle”, explicó Gómez Benet, integrante de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La Jornada
Domingo 2 de Junio de 2013
¿Y mis colores?
Escrita por Mecedes Gómez Benet, con dirección de Emmanuel Márquez.
Mediante la interacción de actores con títeres trata de fomentar la atención para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de esta enfermedad. La puesta en escena se estrena hoy a las 13 horas en el teatro Isabela Corona, en Eje Central Lázaro Cárdenas 445, junto a la Plaza de las Tres Culturas, en Tlalelolco.
— María Meléndrez Parada, La Jornada
Jueves 25 de Abril de 2013
El intérprete y 8 niñas realizan el estreno mundial de obra pedagógica de Mercedes Gómez.
Hacer música me alegra la vida, dice Nicolás Gurría, arpista de 10 años.
Hacer música me alegra la vida, exclama con ánimo contagioso Nicolás Gurría Sánchez, quien a sus 10 años es en la actualidad el único alumno varón en la clase de arpa impartida por Mercedes Gómez Benet en el Conservatorio Nacional de Música, en el grupo infantil.
— Ángel Vargas, La Jornada
Sábado 16 de Febrero de 2013
El lenguaje contemporáneo le va bien al arpa: Mercedes Gómez.
Dejarse llevar por la fantasía.
La imagen dulce y romántica que prevalece sobre el arpa es sólo un cliché, señala Mercedes Gómez, pues es un instrumento que se hermana muy bien con el lenguaje contemporáneo.
— Ángel Vargas, La Jornada
Jueves 6 de Diciembre de 2012
El Ensamble Tierra Mestiza presentará su nuevo disco en la sala Carlos Chávez.
La división entre música culta y popular se ha desdibujado en los años recientes.
La división entre música culta y popular se ha desdibujado en los años recientes, afirman los integrantes del Ensamble Tierra Mestiza, que presentará su más reciente producción, “Folía y son” el próximo domingo en la sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario.
— Reyes Martínez Torrijos, La Jornada
Martes 13 de Noviembre de 2012
INBA premia la excelencia académica de sus docentes.
Se entregaron los premios a la Excelencia Académica, al Desempeño Académico en Docencia y al Desempeño Académico en Investigación a siete académicos de sus diferentes escuelas e institutos.
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) entregó hoy aquí los premios a la Excelencia Académica, al Desempeño Académico en Docencia y al Desempeño Académico en Investigación a siete académicos de sus diferentes escuelas e institutos, en una ceremonia en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
El Universal
Lunes 12 de Diciembre de 2011
Mercedes Gomez Benet.
En entrevista.
“Mercedes gomez benet nacio en mexico, d.f. es egresada del conservatorio nacional de musica, la escuela vida y movimiento y la universidad del sur de tennessee. ha formado parte de la orquesta sinfonica del estado de mexico, la orquesta filarmonica de la ciudad de mexico, la orquesta sinfonica de mineria y es integrante de la orquesta filarmonica de la unam desde hace 14 años.”
— Ramón Carrillo, Zócalo Piedras Negras
Diciembre de 2011
Arpa bajo tierra o Cuerdas mexicanas en tierras nórdicas.
Reseña y conclusiones de una maestría en arpa en Estocolmo, continuación de un largo trabajo.
He tocado el arpa tres décadas en escuelas, cárceles, patios, foros de música, teatros, canchas, iglesias grandes y pequeñas, y hasta un 2 de febrero en la embarcación que lleva a la Virgen de la Candelaria por el Río Papaloapan en Veracruz. Ahora quiero compartir con los lectores una historia bajo tierra. El título de este artículo incluye la descripción de mi primer concierto en un agujero en la tierra. Aquí va la explicación de ello, parte de mi trabajo de maestría recién concluida en el Conservatorio Real de Estocolmo, Suecia.
Orfeo Magazine
Martes 15 de Noviembre de 2011
Navegando sobre el arpa.
Gracias a Mercedes Gómez Benet he vivido sumergido en el arpa estas semanas recientes. Mercedes es una mujer bulliciosa y alegre, hermosa y sabia, artista honda.
Me fascina el arpa, de Mozart a los Beatles o (desde luego) en el segundo movimiento del Huapango. Qué prodigio de instrumento, caja de lluvia con sus 47 notas-gotas, sus pedales de ferrari, con su facha de guitarra abanicada, de ola paralítica, de ángel congelado. El arpa es un sistema nervioso plano y vertical, red y trampa, pequeña selva que atrapa sueños y libera delirios, jaula llena de manos.
— Guillermo Sheridan, El Universal
Lunes 14 de Noviembre de 2011
Compositores e intérpretes dan otro impulso a música de arpa.
Resurge gracias a sus diferentes colores y timbres: Gómez Benet.
¿Cuántas partes tiene un arpa? Más de 4 mil. Ese es apenas uno de los datos que la arpista mexicana Mercedes Gómez Benet compartió este miércoles por la noche en la Fonoteca Nacional dentro del ciclo Sesiones de Escucha, que llevó el tema Compositores Mexicanos Contemporáneos, donde dijo que existe un resurgimiento de ese instrumento, cuyos colores y posibilidades están siendo descubiertas y llevadas a otros niveles tanto por compositores como por intérpretes.
— Ericka Montaño Garfias, La Jornada
Lunes 19 de Septiembre de 2011
Mercedes Gómez colabora para que la nueva música se integre a la historia.
La arpista ofrecerá el recital Música mexicana, que incluye tres estrenos mundiales, en París.
Con tres piezas de estreno mundial, la arpista mexicana Mercedes Gómez Benet presentará el recital Música mexicana el próximo 29 de septiembre, en el Instituto Cultural de México en Francia, donde sobresale la obra-homenaje Calavera a Rufino, del compositor Armando Luna.
— Ana Mónica Rodríguez, La Jornada
Jueves 28 de Julio de 2011
New directions.
World Harp Congress, Vancouver 2011.
New music is always a key part of every world harp congress, and Vancouver is no exception. Now at the half-way point, we’ve already had the chance to hear everything from Caroline Lizotte’s 2003 “Concerto Techno” for harp and techno, to the world premiere of Javier Alvarez’s “Sonoroson” for harp and electroacoustic sounds, to new music for the Debussy-trio instrumentation of harp, flute and viola. There are compositions by harpists, such as Elizabeth Volpé Bligh’s “Winter in Vancouver”, performed at the opening gala.
Camac Harps
Sábado 26 de Junio de 2010
Espejismo de estrenos.
La OSN estrenó el Concierto para dos arpas de Armando Luna.
La OSN estrenó el Concierto para dos arpas de Armando Luna, con Mercedes Gómez y Janet Paulus como solistas. Música compleja, poderosa, energética, con una componente rítmica abigarrada, este concierto alude con inteligencia y conocimiento de causa a formas y géneros de diversa índole y cronología, y contiene dos espléndidas cadenzas para los instrumentos solistas.
— Juan Arturo Brennan, La Jornada
Lunes 3 de Mayo de 2010
Diagnóstico de educación artística.
Tras su renovación, estudiar en el CNM vuelve a ser un privilegio.
Ya no marcaba la directriz de la educación musical nacional: Ricardo Miranda, director. En 2007 comenzó su rehabilitación y se armó un plan académico ambicioso, que incluyó la depuración de la matrícula, la reactivación de becas y la llegada de los mejores profesores del país.
— Mónica Mateos-Vega, La Jornada
Viernes 30 de Abril de 2010
REPORTAJE/educación artística.
La enseñanza musical sigue relegada en escuelas públicas.
Millones de niños ignoran qué es una partitura. Están condenados a consumir música chatarra, dicen pedagogos. La SEP se apoya en proyectos de la sociedad civil, indican.
— Mónica Mateos-Vega, La Jornada
Marzo de 2010
Entrevista.
Entrevista a SONDOS, dúo de arpas.
Pacific Harp Institute, en Seattle, Washington.
— Alison Austin, Pacific Harps
Jueves 12 de Marzo de 2009
PASTO-RE-LA.
A subversive little Christmas.
Theater company offers different take on the holiday musical.
— James Scolari, Noticias / News
Viernes 22 de Agosto de 2008
De La Oreja Al Corazón (Mexico).
By Mercedes Gómez Benet, Dirigida por Emmanuel Márquez, Agosto 22 – 24 en el Albert Theatre | En español con subtítulos en inglés, !Para todas las edades¡
¿”Que entra por los oídos y se queda en el corazón?” es la pregunta hecha por los creadores de la obra de marionetas en español, De La Oreja Al Corazón. La respuesta es…música, como cuando un niño que era pequeño y huérfano descubre su inspiración en esta hermosa celebración artística, emotiva y hermosamente diseñada puesta en escena. Cuando Julián, un huérfano solitario, descubre su talento por la música, es tomado bajo el cuidado del bondadoso Don Pepe Ojeda, quien cree que la música en una fuerza mágica que puede ayudar a cambiar la vida. Con la ayuda de su nuevo amigo, Julián persigue su sueño de convertirse en un director de orquesta y así poder llegar a las vidas de todos aquellos a su alrededor por medio del poder que tiene para transformar con la música.
Goodman Theatre
Miércoles 21 de Mayo de 2008
Apadrinan Edgar Vivar y Horacio Franco 100 funciones de obra teatral.
De la oreja al corazón” integra los lenguajes teatrales, plásticos y musicales con títeres de tamaño natural.
El actor Edgar Vivar y el flautista Horacio Franco fungieron como padrinos en la develación de la placa por las 100 representaciones de la obra “De la oreja al corazón”, que integra los lenguajes teatrales, plásticos y musicales con títeres de tamaño natural.
TeleDiario